Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

El CECOR Y LA SEGURIDAD PRIVADA. LAS CLAVES PARA UNA COORDINACIÓN OPERATIVA INTEGRAL.

Imagen
El CECOR: Centro de Coordinación Operativa Definiremos el Centro de Coordinación Operativa (C.E.C.O.R). como el órgano en cargado de centralizar, coordinar y canalizar toda la información interior o exterior al Operativo que afecte al normal desarrollo de un Dispositivo de Seguridad SENTIDO DE SER, FUNDAMENTO Y UTILIDAD. El CECOR es una herramienta esencial en la gestión de crisis y grandes eventos que requieren la intervención coordinada de múltiples fuerzas y organismos. Su razón de ser radica en la necesidad de centralizar la información, las decisiones y las acciones de diferentes actores implicados en un operativo, asegurando una respuesta eficaz, coherente y ágil. Su fundamento se basa en el principio de la unidad de mando y la coordinación interinstitucional. En situaciones complejas, donde la dispersión de esfuerzos o la falta de comunicación puede tener consecuencias graves, el CECOR proporciona una plataforma única para la toma de decisiones estratégicas y táctica...

SERVICIO DE RESPUESTA ANTE ALARMAS

Imagen
ECOS DEL PASADO EN LA SEGURIDAD MODERNA: DEL SERENO AL SERVICIO DE ACUDA Y CUSTODIA DE LLAVES. La protección de bienes y la respuesta ante situaciones de riesgo no son conceptos recientes; sus raíces se hunden en la historia de las comunidades humanas. Antes de la era de los modernos sistemas de alarma y las centrales receptoras, la seguridad nocturna y la custodia de propiedades recaían a menudo en figuras emblemáticas como los serenos. Estos guardianes nocturnos, presentes en muchas ciudades europeas y americanas, no solo vigilaban las calles, sino que eran, en esencia, los primeros "servicios de acuda" y "custodios de llaves" de su época. Los serenos portaban las llaves de los portales y comercios de su ronda, lo que les permitía auxiliar a los vecinos en sus entradas y salidas, o, crucialmente, acceder a los inmuebles en caso de detectar un incendio, una intrusión o cualquier otra anomalía, asumiendo la responsabilidad de dar la voz de alarma a la co...

CACHEOS EN SEGURIDAD PRIVADA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y JURISPRUDENCIA.

Imagen
El cacheo, también conocido como registro corporal, es una medida de seguridad que implica la inspección de la ropa y el cuerpo de una persona, así como sus pertenencias, para buscar objetos que puedan ser peligrosos, ilegales o prohibidos. Es una práctica común en diversos contextos, desde la seguridad pública hasta eventos privados. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CACHEO COMO TÉCNICA DE SEGURIDAD. Determinar el "origen" exacto del cacheo como técnica es complejo, ya que es una práctica que surge de una necesidad humana muy básica, que no es otra que la de protegerse de amenazas ocultas. Si comenzamos intentando entender como pudo ser esto en la antigüedad, observamos que ya en esos tiempos remotos, en entornos militares, carcelarios o en el control de acceso a ciudades amuralladas, es probable que se realizaran inspecciones rudimentarias de personas para detectar armas o contrabando. Esto no era un "cacheo" formal como lo conocemos, sino más bien una revisió...