Entradas

EL ESTRÉS EN SEGURIDAD PRIVADA

Imagen
Debido a la particularidades y peculiaridades de la profesión de Seguridad Privada, el Vigilante de Seguridad puede verse sometido a estados de presión derivados directamente de su cargo. Situaciones como conflictos que muchas veces, quizás demasiadas, terminan de forma donde la violencia acaba siendo el broche final, pasando por los posibles avisos o indicativos de alarma o peligro, ya sea a modo de sospecha o en modo auditivo, sumado todo esto a la cantidad de horas trabajadas, hace muy posible la aparición de lo que podemos llamar ESTRÉS. El nombre de " E STRÉS" como el conjunto de ciertos sintomas que derivan en enfermedad es adoptado por la Psicología relativamente hace poco tiempo, concretamente en 1930, promovido por las investigaciones de HANS SELYE, que tras observar ciertos síntomas comunes en diferentes tipos de pacientes, llamó a esto "el síndrome de estar enfermo". Sería en 1950 donde publico los resultados de sus investigaciones y cuando...

PÁNICO Y MIEDO, EL AUTOCONTROL EN LA SEGURIDAD PRIVADA

Imagen
En artículos anteriores hablamos del Selck stock o Neurosis de guerra. Trastorno sufrido generalmente por excombatientes y personas sometidas a un alto grado de estrés repetitivo. El Vigilante de Seguridad no es un excombatiente, pero sí puede ser, por las particularidades de sus funciones, un sufridor nato. Se ve sometido , la mayor parte de las veces, a lidiar con situaciones que requieren de un control absoluto, ya sea evitando posibles conflictos entre personas o el evitar la pérdida de bienes materiales. Un Vigilante en el transcurso de su jornada, puede sufrir situaciones que favorecen la pérdida del control, por eso es de suma importancia, el que el Vigilante de Seguridad aprenda a gestionar esos momentos puntuales de presión e interiorizado los métodos de A UTOCONTROL , poder garantizar que sus actos van a ser racionales e inteligentes, adecuándose así, a cada situación concreta. Una situación critica, es un periodo pasajero de perturbación y desorganización de ...

LA SEGURIDAD Y LAS RELACIONES HUMANAS

Imagen
Abraham Maslow,  (1908-1970), fue un Psicólogo Estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow, la pirámide de las necesidades, es un modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.  En el segundo escalón de esta pirámide se encuentra la  SEGURIDAD. Tenemos que tener presente como el Vigilante de Seguridad a través de su comportamiento y de las relaciones que establece con el público en general influyen en la necesidad de seguridad. Por ese motivo, es de vital importancia que ponga especial énfasis en tener una buena actitud e imagen, mostrándose responsable y seguro ante la resolución de cualquier conflicto. La Psicología social intenta explicar, como la conducta, pensamientos y sent...